Panel: Infraestructura hídrica para el desarrollo sostenible
Panel virtual
La infraestructura es base esencial para lograr un crecimiento inclusivo y sostenible, que permita cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ONU) y amplíe la resiliencia del sistema ante los efectos del cambio climático.
En el presente panel, se reflexiona acerca del diseño y construcción de la infraestructura adecuada, para generar beneficios ambientales, sociales y económicos significativos para cada región.
Orden y títulos de las ponencias:
- Klaas de Groot (Países Bajos)- “Infraestructura hídrica y restauración de sistemas naturales”.
- Walter Barchiesi (Argentina)- “Evolución y desarrollo de la infraestructura hídrica”.
- Mariana Troncoso (Argentina)- “Infraestructura al servicio de la gestión de los recursos hídricos. Potencialidades locales e innovación tecnológica”.
- Martín Vicchi (Argentina)- “Acueductos ganaderos para el desarrollo sostenible del secano mendocino”.
- Cecilia Martin (Argentina)- “Planificación e inversiones”.
- Luis Ruiz (España)- “El reto de ajustar oferta y demanda en un canal de riego”.
- Luis Loyola (Argentina)- “Proyectos de inversión en riego, desafíos y tendencias”.
Expositores
- 
            
             Klaas de Groot Klaas de Groot-Magíster en Gestión Internacional de la Tierra y el Agua por la Universidad de Wageningen en los Países Bajos. 
 -Especialista Senior en Gestión de Recursos Hídricos en la Práctica Global del Agua del Banco Mundial, donde actualmente trabaja en proyectos en la región de América Latina y el Caribe, y lidera la colaboración de GWP con la Comunidad de Práctica sobre Soluciones Basadas en la Naturaleza.
 -Ha trabajado en la preparación e implementación de proyectos para mejorar la seguridad hídrica y aumentar el impacto del sector del agua en el desarrollo económico, social y ambiental.
 -Tiene experiencia en cómo administrar mejor los recursos hídricos, cómo aumentar la disponibilidad y la calidad del agua para los servicios de agua y cómo ayudar a los clientes a ser más resilientes a los desastres relacionados con el agua, incluidas las inundaciones y las sequías.
 -Tiene más de tres décadas de experiencia y ha trabajado con agencias de desarrollo multilaterales, organizaciones no gubernamentales, autoridades nacionales, regionales y locales, así como con el sector privado.
- 
            
             Luis Ruiz Luis Ruiz-Ingeniero especialista en infraestructura hidráulica, estudios hidráulicos, análisis de sistemas o redes de distribución. 
 -Estudios de regulación hidráulica y puestas en marcha de los proyectos, ingeniería conceptual, modelización de canales y ríos, cálculos hidrológicos, rotura de balsas, determinación de avenidas y medidas de mitigación, estructuras de aforo, estimación de necesidades de riego.
 -Conocimiento de múltiples sistemas de distribución de agua tanto en España como en el extranjero (Argentina, Chile, India, Brasil, República Dominicana, Uruguay, Camerún…), habiendo trabajado tanto como ingeniero proyectista (estudios y modelizaciones) e ingeniero a pié de obra.
 -Consultor especialista en infraestructura hidráulica. Trabajos de asesoramiento en inversiones destinadas a la mejora / implantación de infraestructura para la conducción / distribución del agua tanto en lámina libre (cauces naturales y canales) como en presión.
- 
            
             María Cecilia Martín María Cecilia Martín-Magíster en Ingeniería de Regadíos por la CEDEX España. 
 -Ingeniera Civil por la Universidad Nacional de Cuyo.
 -Jefa (Interina) del Departamento Estudios y Proyectos de la Dirección de Ingeniería del Departamento General de Irrigación
 -Formulación y ejecución de proyectos de Obras de riego.
- 
            
             Mariana Troncoso Mariana Troncoso-Ingeniera Civil por la Universidad Nacional de Cuyo. ENISE (St Etienne, Francia) 
 -Diplomatura en Administración y Gestión de Proyectos.
 -Actualmente se desempeña en la División Estudios y Proyectos – Dirección de Ingeniería del Departamento General de Irrigación.
 -Referente de implementación BIM. Departamento General de Irrigación.
 -Docente de grado de la Universidad Nacional de Cuyo.
 -Consultor independiente para proyectos hidrológicos e hidráulicos.
- 
            
             Martín Vicchi Martín Vicchi-Magíster en Hidrología General y Aplicada. 
 -Ingeniero Civil.
 -Especialista en Gestión de Proyectos Civiles.
 -Profesor adjunto de la Especialización “Gestión de Obras Civiles” de la Fac. Ing. – UNCuyo.
 -Jefe de Departamento Certificaciones del Departamento General de Irrigación.
 -Coordinador Técnico DGI-UFI del Proyecto Acueducto Ganadero La Paz.
- 
            
             Walter Barchiesi Walter Barchiesi-Ingeniero Civil por la Universidad Nacional de Cuyo. 
 -Maestría en Gestión Integrada de Recursos Hídricos en curso.
 -Especialista en Ingeniería Ambiental en la Universidad Nacional de Cuyo.
 -Diplomado Internacional en Riesgo Ambiental en la Universidad Autónoma de México.
 -Docente Facultad de Ingeniería en la Universidad Nacional de Cuyo.
 -Jefe Departamento Obras de la Dirección de Ingeniería en el Departamento General de Irrigación.
 -Realizador de proyectos y seguimiento e obras llevadas a cabo en el Departamento General de Irrigación.
 -Consultor Proyectos FAO y OEI. Desarrollo de Proyectos de Infraestructura hídrica.
 
         
														 
                                                                
Deja un comentario
Lo siento, tenés que estar conectado para publicar un comentario.